Thursday, September 15, 2011

Venezuela estudia acciones contra EEUU por designaciones

The Associated Press

Venezuela estudia acciones contra Estados Unidos en respuesta a la reciente decisión del Departamento del Tesoro de catalogar como narcotraficantes a un jefe militar y tres políticos venezolanos por su presunta colaboración con la guerrilla colombiana en el tráfico de drogas y armas, anunció un alto funcionario.

El procurador general, Carlos Escarrá, afirmó el miércoles que Venezuela está "estudiando las acciones que vamos a ejercer en contra del gobierno de Estados Unidos" por designar como narcotraficantes a cuatro venezolanos aliados de la administración del presidente Hugo Chávez, informó la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Escarrá dijo en una visita a la ciudad central de Barquisimeto que el gobierno estadounidense "no va a venir aquí a insultar ni a ofender a ningún dirigente venezolano".

El anuncio se produjo casi una semana después de que la Cancillería venezolana protestara verbalmente ante la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en Caracas, Kelly Keiderling.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, catalogó en un comunicado de prensa como narcotraficantes a Amílcar Figueroa, representante de Venezuela en el Parlamento Latinoamericano, al general del ejército Cliver Alcalá Cordones, al congresista oficialista Freddy Bernal y al funcionario de inteligencia Ramón Madriz.

El documento divulgado el 8 de septiembre señaló a Figueroa como un "proveedor principal de armas y un contacto principal para los líderes de FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) afincados en Venezuela", mientras que acusó a Alcalá de "usar su posición para establecer una ruta de armas por drogas".

A Bernal, quien además fungió como alcalde de la capital venezolana, lo señaló por "haber facilitado ventas de armas" entre el gobierno venezolano y las FARC, mientras que Madriz "ha coordinado seguridad" para la organización colombiana a la que Washington considera terrorista.

La designación está acompañada del congelamiento de bienes que estas personas puedan poseer en Estados Unidos, y prohibe a entes estadounidenses realizar transacciones con los designados o sus bienes, tal como establece la ley de designación de cabecillas del narcotráfico extranjero (Foreign Narcotics Kingpin Designation Act) de diciembre de 1999, que declara quiénes o qué tipo de organizaciones son narcotraficantes en el extranjero para aplicar medidas financieras en su contra.

El canciller venezolano Nicolás Maduro condenó la acción del gobierno estadounidense considerándola "abusiva" y dijo la semana pasada a la prensa que eso forma parte de "una agenda de agresión permanente contra Venezuela. Siempre en el espíritu de tratar de montar una especie de expediente que garantice escaladas superiores de agresión a nuestro país en el futuro".

En 2009 OFAC emitió una medida similar contra el ex ministro del Interior Ramón Rodríguez Chacín y los jefes de organismos de espionaje, el general Hugo Carvajal Barrios y general en jefe Henry Rangel Silva.

Las misiones diplomáticas de Venezuela y Estados Unidos permanecen sin embajador desde que Caracas retiró en 2010 el plácet concedido a Larry Palmer, quien dijo durante su proceso de confirmación en el Senado que la inteligencia cubana había infiltrado a las fuerzas de seguridad venezolanas.

En respuesta a esa medida Washington solicitó a Bernardo Alvarez que no volviera a la embajada cuando hubiera concluido la pausa de diciembre.

Chávez ha mantenido tirantes relaciones con Estados Unidos desde que asumió el gobierno en 1999, pero las frecuentes fricciones no han afectado los estrechos lazos comerciales que tienen ambos países.

El beneficio de la duda

   Los candidatos republicanos Michele Bachmann, Mitt Romney (centro) y Rick Perry se disponen a participar en el debate presidencial que tuvo lugar en Tampa el lunes pasado.
Los candidatos republicanos Michele Bachmann, Mitt Romney (centro) y Rick Perry se disponen a participar en el debate presidencial que tuvo lugar en Tampa el lunes pasado.
Joe Raedle / Getty Images

Washington – Mientras Barack Obama hablaba ante el Congreso y la nación de la urgencia de aprobar su plan de creación de empleos y las cámaras mostraban la reacción de algunos líderes republicanos que prefieren que el barco se hunda antes de colaborar con este presidente, imaginé qué pasaría si tras las próximas elecciones generales amanecemos con un presidente republicano y ambas cámaras bajo control republicano.

En honor a la verdad, me pregunté si sería mucha la diferencia, sobre todo para nuestra comunidad en dos frentes y dos altas tasas: la de desempleo y la de deportaciones.

Nunca he sido dada a creer en discursos de políticos del partido que sea. Por mi trasfondo periodístico, al llegar a Estados Unidos hace 23 años me registré como votante independiente y así sigo. En el 2008, como otros millones en el país, me cautivó el mensaje de esperanza y cambio que presentó nuestro actual presidente.

Como a otros millones, se me pasó el encanto cuando no vi acciones más concretas en favor de una reforma migratoria integral, pero más cuando en su lugar vi el recrudecimiento de medidas policiales que han resultado en la deportación de más de un millón de personas, la mayoría de los cuales no son criminales.

He criticado que el liderazgo en el frente migratorio haya sido tan tímido, independientemente de que el presidente tuviera que enfrentar la lista de problemas que dejó la pasada administración republicana.

Sé que los políticos prometen hasta la camisa cuando quieren que los elijan, pero siempre me pareció que esa promesa de una reforma migratoria integral en el primer año de su gestión era demasiado simplista y fantasiosa. Sus asesores debieron pensar que millones realmente cifraron sus esperanzas de unidad familiar en esa promesa.

No hay reforma, por ahora, y ya ni llorar es bueno.

La administración anunció nuevas guías discrecionales para priorizar las deportaciones y queda por ver si se sostienen en la práctica, sobre todo entre agentes migratorios que no siempre siguen las directrices de Washington.

Todavía insisto en que la administración puede hacer más sin que medie el Congreso para regular programas como Comunidades Seguras y 287(g) que han sido el motor del alza en las deportaciones. La insistencia en nacionalizar Comunidades Seguras es inquietante e incluso indignante.

Dicho esto, las alternativas que de momento nos ofrece el Partido Republicano dan ganas de llorar.

El debate de los aspirantes republicanos de turno a la nominación presidencial republicana no arrojó nada nuevo: ocho aspirantes, seis hombres anglosajones, un afroamericano y una mujer. El único latino que figuró en el debate fue el presentador de Telemundo, José Díaz-Balart, quien hizo una breve aparición para hacer la pregunta de inmigración que los dos periodistas anglosajones no formularon.

Sus respuestas migratorias: vagas y algunas hasta ofensivas. Repetir la perorata de la seguridad fronteriza antes de hablar de reforma migratoria, a pesar de que el propio gobierno asegura que la frontera es ahora más segura que antes. Evadir qué hacer con los 11 millones de indocumentados que ya viven en Estados Unidos. Sólo dos de ellos dijeron que hay que buscar una solución “humana” aunque no queda claro qué significa eso. Si no ayudaron a su propio presidente republicano, George W. Bush, cuando quiso impulsar una reforma migratoria, qué van a ayudar a un presidente demócrata.

Imaginé el rostro de satisfacción del “terror” de los indocumentados, Lamar Smith, el congresista republicano de Texas que preside el Comité Judicial de la Cámara Baja, si el 7 de noviembre de 2012 amanece con presidente republicano en la Casa Blanca, aunque sea uno de esos que promueven soluciones “humanas”.

Imaginé también si ese presidente republicano cumple algunas de las promesas esbozadas por los precandidatos: revocar la reforma de salud, o el Obamacare, como ellos lo llaman; impulsar políticas fiscales que sólo beneficien a los más acaudalados.

Me parece que el presidente Obama ha sido demasiado pasivo al lidiar con el Partido Republicano. A veces actuar con demasiada buena fe se confunde con una debilidad fácil de explotar en las urnas.

No tuve una epifanía, pero sí me cuestioné si tras la debacle de ocho años republicanos es mucho pedir que en tres años se resuelva todo.

No estoy justificando a Obama, pero digamos que le estoy dando el beneficio de la duda como quizá lo hagan otros votantes latinos en 2012.

Las encuestas, empero, evidencian el desgaste latino. Según la firma encuestadora Gallup, el apoyo hispano a Obama cayó a 48%. En 2008 Obama logró 67% del voto latino.

Sería bueno que el mandatario se sincerara con nuestra comunidad, que dejara de justificar todos estos programas que han lastimado y separado a muchas de nuestras familias, que algunos que le rodean y asesoran dejaran de lado la arrogancia cuando son cuestionados y entendieran que el voto latino que lo ayudó en 2008 puede salvarlo en 2012 de convertirse en presidente de un solo periodo.

Asesora ejecutiva y analista de America’s Voice.

No queda mucho en Venezuela

No queda mucho en Venezuela

Lo que voy a escribir a ningún cubano le va a sorprender, no sólo porque lo vivieron sino porque además no los advirtieron hasta el cansancio, aunque no queramos asimilarlo. Hoy doce años después el deterioro de Venezuela es tan grave que resulta insólito reconocer que somos una nueva Cuba.

Me da pena ver cómo esta decena de años han empobrecido física, mental y emocionalmente a una nación. Los venezolanos, que siempre fue una gente que en muchos casos podía lucir pedante o pretencioso, hoy ha pasado a convertirse en su gran mayoría en ciudadanos de segunda.

Muchos de nosotros crecimos con el famoso dicho: “Miami está barato; dame dos”, que permitía a un buen porcentaje venir a Norteamérica a un weekend de shopping para comprar la mejor ropa, perfumes, joyas, carros y hasta yates.

Igual pasaba con Colombia, otro destino escogido por venezolanos para hacer las compras, incluso del mercado quincenal, cuando aquel país no valía nada por las guerrillas urbanas, y que permitió un éxodo de neogranadinos a Venezuela, muchos de los cuales terminaron siendo la servidumbre o los choferes de cualquier familia en Venezuela.

Hoy la historia cambió o nos la cambió Chávez o Fidel, ya da lo mismo, pero no deja de dar pena como permitimos que estos gobernantes autócratas arruinaran a nuestra sociedad de tal manera que ya la gente no se trata ni es como antes. Todos en mayor o menor escala llevan su Chávez por dentro y han convertido a Venezuela en un país poco amable e irritante para propios y ajenos.

El venezolano hoy no tiene calidad de vida, y se desgasta luchando entre la inseguridad, la falta de vivienda y el alto costo de la vida, tres de sus principales problemas, a los que se suman otros que agravan la degradación de su estrato social. La falta de electricidad es ahora tan cotidiana que más de 10 millones de sus habitantes pasan hasta 12 horas sin luz. La comida escasea y la poca que se consigue es cara. No se consigue leche, ni jamón ni granos y la carne es de tercera.

El día a día del venezolano es puro estrés y miedo y nadie parece salvarse del hampa, que ya no perdona ni las paradas de autobuses, metros, centros comerciales, salones de universidades, campamentos infantiles, casas de familia y hasta funerarias.

La belleza del país, algo que resultaba atractivo para muchos, se perdió. Salvo por escasos edificios nuevos ya todo luce viejo, gastado, nada se cuida ni se le hace mantenimiento, desluciendo el paisaje de antaño. A eso se suman las calles llenas de huecos y el alumbrado que brilla por su ausencia. El olor a basura en muchos municipios es cada vez más insoportable.

Los centros de salud son paupérrimos e insalubres. No hay insumos, no se consiguen materiales para la construcción. Tampoco hay repuestos para vehículos, neveras, lavadoras. No hay variedad en los productos de higiene personal, ni se consiguen toallas sanitarias, pañales, hojillas.

Definitivamente se ha perdido la calidad humana.El miedo o terror a ser agredidos hacen que la gente esté precavida y muestre un lado oscuro. Se perdió la capacidad de reír, de bromear y hoy sólo existe tensión, dolor y frustración.

Aunque la lista de las carencias se va incrementando con el paso de los días sólo me queda deducir que en Venezuela no existe la calidad de vida. Hugo Chávez arrasó con todo lo bueno y bello que una vez tuvimos.

Quiero terminar estas líneas parafraseando a una asidua lectora que me escribió lo siguiente: “Mientras Hugo Chávez Frías esté en el poder olvidémonos de poder rescatar absolutamente nada. Dediquémonos a votarlooooo”.

Periodista venezolano, presentador de Mega TV y corresponsal de la Voz de las Américas.

El voto sobre Palestina

Ahora que la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños han anunciado que se sumaran a las naciones islámicas para votar a favor de la creación de un estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas en las próximas semanas, es casi seguro que la moción será aprobada por una cómoda mayoría de por lo menos 120 votos.

Con la excepción de México, Colombia, Panamá, Costa Rica y Guatemala, cuyos votos aún no han sido anunciados, los países latinoamericanos —encabezados por Brasil, Argentina y Venezuela— se han pronunciado decididamente a favor de la propuesta de la Autoridad Palestina.

¿Qué tiene de malo que las Naciones Unidas voten a favor de la creación de un estado palestino?, le pregunté al viceministro de relaciones exteriores de Israel, Danny Ayalon, durante una entrevista reciente.

Ayalon respondió que la creación de un estado palestino debería ser el resultado de negociaciones entre Israel y los palestinos, y no algo impuesto desde el exterior. Esa es la manera en que recientemente se creó Sudán del Sur, y la manera en que se crearon en la década de 1990 los ex estados soviéticos: primero se llegó a un acuerdo entre los vecinos, y después se acudió a las Naciones Unidas para su aprobación, dijo. “La única solución posible es la que provenga de negociaciones entre ambas partes”, señaló.

Los líderes palestinos dicen que no tienen alternativa, porque Israel no está dispuesto a negociar, le señalé. Lo que es más, afirman que una resolución de Naciones Unidas no sería obstáculo para que las dos partes negocien más tarde, agregué.

“Eso no tiene sentido”, respondió Ayalon. “Ellos impondrán una resolución, gracias a la mayoría automática con que cuentan en las Naciones Unidas, y esa resolución se hará eco de sus caprichosas exigencias. Dejara a los palestinos encerrados en una postura intransigente, y no negociarán”.

¿Pero qué otra opción tienen, si Israel no hace concesiones?, le pregunté.

“Hemos estado haciendo muchas, y estamos dispuestos a hacer más”, dijo Ayalon, citando el hecho de que desde que se iniciaron las negociaciones, en 1992, Israel ayudó a crear la Autoridad Palestina, la respaldó económicamente, y devolvió el 42 por ciento de Cisjordania, y el 100 por ciento de la franja de Gaza. Los palestinos también tendrían que hacer concesiones, agregó.

¿Y qué deberían hacer?, le pregunté. “Deberían abandonar lo que ellos llaman ‘el derecho al retorno’ a Israel de los refugiados palestinos. Los refugiados deberían volver a su propio estado. ¿Por qué estaríamos creando por primera vez en la historia un estado palestino? Para que tengan un estado para los palestinos”, respondió.

En segundo lugar, los palestinos deberían llegar a un acuerdo con Israel con respecto a las fronteras, para que Israel no sea atacado nunca más, dijo. En tercer lugar, ambos bandos deberían llegar a un acuerdo sobre Jerusalén, agregó.

“Jerusalén ha sido la capital del pueblo judío durante 3,000 años”, dijo Ayalon. “Jerusalén es mencionada en nuestra Biblia judeo-cristiana 700 veces, y no aparece mencionada ni una vez en el Corán”.

¿Pero por qué tanto problema por esta resolución, si las resoluciones de la Asamblea General son en gran medida simbólicas, ya que sólo las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas son obligatorias?, le pregunté. Estados Unidos ya ha anunciado que vetará esta resolución en el Consejo de Seguridad, agregué.

“El problema es que, al saltearse acuerdos —los acuerdos de Oslo— que establecen que no recurriríamos a las Naciones Unidas, sino que resolveríamos nuestros mediante negociaciones bilaterales, ellos están eligiendo el conflicto y las confrontación en vez de la cooperación y la negociación”, dijo Ayalon.

Mi opinión: Ayalon, para su conveniencia, omitió referirse al hecho de que el gobierno de línea dura del Primer Ministro Benjamín Netanyahu en Israel está dificultando las negociaciones al seguir expandiendo los asentamientos israelíes en territorios árabes.

Pero Ayalon está en lo cierto al decir que una resolución para crear un estado palestino según los términos de los palestinos —que permitirían que 4.5 millones de palestinos, casi todos ellos descendientes de los refugiados de la década de 1940, regresen a territorio israelí— sería una manera indirecta de destruir a Israel como estado judío.

Si la Asamblea General de las Naciones Unidas vota una resolución a favor del concepto general de crear un estado palestino, para que los palestinos tengan una muy merecida patria, todos deberían apoyarla. Pero si se trata de una resolución que no reconozca el derecho de Israel a existir como estado judío, y que incluya la exigencia del “derecho al retorno” de los refugiados palestinos a Israel, sería equivalente a votar a favor de una destrucción demográfica en cámara lenta del estado de Israel, y no debería recibir el apoyo de ningún país.

La Habana: Richardson no vino a negociar el caso de Alan Gross

La Habana

El Gobierno cubano dijo hoy que la visita del exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson, tuvo un carácter privado y que en ningún momento la cuestión del preso norteamericano Alan Gross fue motivo de negociación.

“Richardson vino a Cuba por su iniciativa y lo recibimos a su solicitud, en visita privada. La liberación de Gross nunca estuvo sobre la mesa durante los preparativos de su visita, lo cual se le aclaró inmediatamente que lo planteó”, dijo hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La directora de América del Norte del ministerio, Josefina Vidal Ferreiro, indicó que “su solicitud de ver al recluso, que no anticipó previamente, se tornó imposible, a raíz de sus declaraciones calumniosas a la prensa, en las que calificó a Alan Gross de ‘rehén’ del Gobierno cubano”.

Igualmente, Vidal Ferreiro expresó el malestar de La Habana después que de Richardson afirmara “públicamente” que no se iría de Cuba sin ver a Gross.

“Se le recordó a Richardson que Cuba es un país soberano, que no acepta chantajes, presiones, ni prepotencias”, señaló Vidal.

“El Gobierno cubano, a pesar de no estar obligado legalmente a dar acceso a ciudadanos privados a ningún sancionado, por razones humanitarias ha facilitado encuentros con Gross de personalidades norteamericanas que han visitado el país y que lo han solicitado de manera privada, discreta y respetuosa”, agregó.

Según la directora, el estado de salud de Gross “es normal, de acuerdo con su edad y padecimientos crónicos. Recibe una atención médica esmerada, lo cual pudo corroborar la Sección de Intereses de los Estados Unidos durante la visita consular que le hizo el pasado 9 de septiembre”.

Richardson, también exembajador de EEUU en la ONU durante la Presidencia de Bill Clinton, debía regresar hoy a su país después de que la semana pasada llegara a La Habana para abogar por Gross con, según él, el apoyo del presidente Barack Obama y del Departamento de Estado de su país.

El hotel Nacional, donde se hospedó y ofreció declaraciones durante su estancia, dijo hoy que Richardson había dejado su habitación.

El miércoles, en ese hotel, el exgobernador se declaró “muy decepcionado” por no poder discutir con el Gobierno cubano el caso del contratista Gross, a quien no pudo ver personalmente en la isla.

“Me voy de Cuba mañana porque no he podido visitar a Alan Gross ni discutir su caso con el Gobierno cubano”, aseveró Richardson en una rueda de prensa en La Habana.

“Mi conclusión es que el tal vez el Gobierno cubano ha decidido que no quiere mejorar las relaciones con Estados Unidos”, subrayó el exgobernador.

Richardson insistió en que fue el Gobierno cubano el que lo invitó a discutir el caso de Gross en la isla, pero tras su llegada “inmediatamente me dijeron que no podía visitarlo ni menos llevármelo a EE.UU. con su familia”.

“Creo que el presidente Obama ha tratado de mejorar la relación (con Cuba), pero es muy difícil sin que el Gobierno cubano nos escuche y simplemente nos otorgue la oportunidad de discutir el caso del señor Gross que para nosotros es muy importante”, recalcó.

Gross, de 62 años, fue detenido en Cuba en diciembre de 2009 por distribuir material tecnológico a una comunidad judía de la isla y en marzo pasado fue condenado a 15 años de prisión por participar en “planes subversivos” contra Cuba.

En el momento de su detención trabajaba para la empresa “Development Alternatives” (DAI), una subcontratista de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) dedicada a labores de desarrollo en otros países.

El Tribunal Supremo Popular de Cuba, máxima instancia de la Justicia en el país, ratificó la sentencia en agosto y desestimó la apelación de Gross.

Durante su estancia en la isla, adonde llegó el pasado 7 de septiembre, Richardson se reunió con el cardenal cubano Jaime Ortega y con el canciller Bruno Rodríguez.

Sobre sus conversaciones con Rodríguez el pasado viernes, resaltó que “fue mencionado” el caso de los cinco agentes cubanos presos en EE.UU. por espionaje, pero no se manejó la posibilidad de un “canje” con Gross porque ese “no ha sido nunca parte del punto de vista” de Estados Unidos ni de Cuba.

Libios residenciados en Marruecos expulsan al cónsul y a diplomáticos de Gadafi

Foto: REUTERS/Youssef Boudlal

Rabat, 15 sep (EFE).- Unos 60 manifestantes libios ocuparon el martes el consulado de Libia en Casablanca y expulsaron al cónsul y a otros diplomáticos, por representar al derrocado régimen de Muamar el Gadafi, informaron hoy fuentes libias en Rabat.

Estas fuentes diplomáticas explicaron que no se trató de una “irrupción”, sino más bien de una entrada pactada con los funcionarios del consulado, con el visto bueno de las autoridades marroquíes.

Sin embargo, el diario marroquí “Al Massae” ha publicado hoy una elocuente foto que muestra a los manifestantes libios en la sede del consulado mientras rompían las copias del Libro Verde de Gadafi, en una oficina donde habían arrojado diversos documentos de la embajada y fotografías del dictador.

Tras expulsar al cónsul, Mulud Mahjub Duadi, los manifestantes enarbolaron las banderas de la nueva Libia y corearon lemas a favor de la revolución.

Según el diario, miembros de la comunidad libia en Marruecos dijeron que se trata de una medida “revolucionaria” para cambiar la actitud hacia los ciudadanos libios residentes en Marruecos, a los que el anterior cónsul “maltrataba” e incitaba a volver a Libia para luchar contra los rebeldes.

Manifestantes libios ya llevaron a cabo una acción similar el pasado 21 de agosto en la sede de la embajada de Libia en Rabat, donde cambiaron la bandera verde del régimen de Gadafi por la antigua adoptada por las nuevas autoridades, el Consejo Nacional de Transición (CNT).

Marruecos reconoció al CNT el 20 de agosto, convirtiéndose en uno de los primeros países árabes en prestar su apoyo a las nuevas autoridad

Tras las elecciones “el chavismo no va a desaparecer, pasará a ser oposición y deberá ser reconocido y respetado”

Foto: AP/ Archivo

En su editorial de este jueves, publicada en el Diario Tal Cual, Teodoro Petkoff aborda las posibilidades de la Mesa de la Unidad Democrática de asumir el Gobierno y que el chavismo pase a ser oposición de forma “reconocida y respetada”, tras fijarse la fecha de las elecciones presidenciales para el 07 de octubre de 2012.

Al respecto, señala que en caso de una supuesta derrota electoral de Chávez, él seguirá “contando con un partido que, aun vencido, continuará siendo, individualmente, el más grande del país, con un grado apreciable de respaldo popular”.

Lea la columna titulada, El chavismo a la oposición, tal como esta publicada el día de hoy:

Bien, ya el CNE fijó la fecha de vencimiento del gobierno de Hugo Chávez. Su cuarto de hora se acaba el 7 de octubre del año próximo.

Derrotar a Chávez ya luce política y matemáticamente posible, y lo será aún más mientras más nos acerquemos a la fecha de las elecciones. Lo decíamos ayer. El gobierno vive su peor hora y sus adversarios la mejor. Todo apunta hacia la derrota del oficialismo. Pero esto plantea un problema de la mayor envergadura, por el cual es necesario pasearse con mucha serenidad.

La alternativa democrática va a ganar unas elecciones, no un golpe de Estado, y por tanto aquéllas arrojarán un resultado democrático: tanto un nuevo gobierno como una nueva oposición. El chavismo no va a desaparecer sino que pasará a la oposición y desde luego deberá ser reconocido y respetado de manera muy distinta a como aquél lo ha hecho con sus actuales opositores. Pero esa nueva oposición contará, en principio y quién sabe por cuánto tiempo, con el control del Parlamento, del Poder Judicial, de la Fiscalía, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el CNE y la FAN. Contará con un partido que, aun vencido, continuará siendo, individualmente, el más grande del país, todavía con un grado apreciable de respaldo popular y como colofón, con el liderazgo de Hugo Chávez, si es que la naturaleza no dispone otra cosa.

El nuevo gobierno sólo contará con el Ejecutivo.

Foto: cortesía Diario Tal Cual

No es difícil apreciar que la transición desde un régimen autoritario, autocrático y militarista a la democracia se hará a través de un camino escabroso y culebrero. No es, ni puede ser, como algunos se imaginan, un pase de facturas generalizado. Se necesita paciencia y mucha tolerancia. Como han sido las transiciones en otras partes del mundo. Basta recordar varios casos paradigmáticos.

En Chile, Pinochet salió de la presidencia a la comandancia de las Fuerzas Armadas y a una senaduría vitalicia. Años pasaron antes de que la intervención del juez Garzón hiciera posible acelerar el proceso de desmantelamiento del pinochetismo. En España la transición fue negociada durante varios años entre el propio franquismo con los comunistas y los socialistas. En Nicaragua, el ministro de la Defensa de Daniel Ortega, su hermano Humberto, pasó a ser el ministro de la Defensa de la presidente Violeta Chamorro. En los antiguos países comunistas, el tránsito del totalitarismo a la democracia fue pactado entre los comunistas y sus adversarios, a través de procesos electorales.

Como vemos, las salidas democráticas a situaciones no democráticas imponen un conjunto de condiciones atinentes a la correlación de las fuerzas entre los distintos sectores y a la intención de impedir toda situación violenta, que pudiera llegar, si no se maneja muy bien, hasta la propia guerra civil. Una transición producto de un proceso democrático debe garantizar los derechos de sus opositores, aun si estos, como pudiera ser previsible en el caso del chavismo, se comportaran en la oposición con la misma desconsideración hacia el país y hacia el nuevo gobierno como lo han hecho desde hace casi catorce años con sus opositores.

Afortunadamente, en la Mesa Democrática ninguno de sus integrantes está pensando en el postchavismo en términos de venganza y retaliación, sino en la necesidad de satisfacer una vasta aspiración nacional al cese de la camorra permanente y al retorno de una relación civilizada entre los factores políticos

Sarkozy visita Trípoli y asegura que “Gadafi es un peligro”

Foto: REUTERS/Anis Mili

TRÍPOLI, 15 septiembre 2011 (AFP) - El presidente francés Nicolas Sarkozy afirmó el jueves que el coronel Muamar Gadafi, es “un peligro” y por tanto “hay que acabar el trabajo” en Libia.

“Gadafi es un peligro, hay que acabar el trabajo” afirmó Sarkozy en conferencia de prensa conjunta con el primer ministro británico David Cameron — quien prometió la ayuda de Gran Bretaña para hallar al ex “Guía” libio — así como con los principales dirigentes del nuevo poder en Libia.

Sarkozy pidió además que no haya “venganza” ni “ajustes de cuentas” en Libia y llamó a los países que recibieron a libios requeridos a que los entreguen a la justicia internacional.

Foto: AFP PHOTO / POOL / ERIC FEFERBERG

“Gadafi debe ser detenido y todos los que son acusados por las jurisdicciones internacionales deben rendir cuentas de lo que han hecho, y nosotros llamamos a todos los países que tengan en su territorio a personas buscadas, a que trabajen con las instancias internacionales para que cada cual rinda cuentas sobre lo que ha hecho”, agregó.

Declarándose partidario de la unidad de Libia, Sarkozy señaló no obstante que para que “se logre el perdón de todos se necesita que cada libio sepa que aquellos que cometieron crímenes o que robaron al pueblo libio tendrán que dar cuentas. No puede haber perdón si perdura un sentimiento de impunidad”, insistió.

El presidente francés recordó que su país así como Gran Bretaña, que estuvieron entre los primeros países que reconocieron al Consejo Nacional de Transición (CNT), apoyarían su reivindicación de reconocimiento en la Asamblea general de las Naciones Unidas”.

“También hemos dicho al CNT que corresponde a los libios construir el futuro, no somos nosotros, son los libios los que deben elegir a sus dirigentes”, insistió Sarkozy

Lagarde advierte que los países emergentes no “escaparán ilesos” a una recesión

HERRAMIENTAS
Foto: GERARD JULIEN / AFP

WASHINGTON, 15 septiembre 2011 (AFP) – Una recesión en los países avanzados, que sufren de un “círculo vicioso” económico, afectará a los países emergentes, que “no escaparán ilesos”, advirtió este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

“Si no se toman medidas colectivas y enérgicas, existe un riesgo real de que las principales economías retrocedan en lugar de avanzar”, explicó Lagarde en un discurso pronunciado en el centro de análisis Woodrow Wilson, en Washington.

La crisis de la deuda en la zona euro se ha agudizado, Estados Unidos sigue inmerso en un debate interno sobre la dirección a seguir para reactivar el empleo y los países emergentes, que tiran de la economía mundial, sufren de recalentamiento, resumió Lagarde.

En los países ricos “el magro crecimiento y los balances débiles de los gobiernos, las instituciones financieras y los hogares interactúan negativamente, y eso genera una crisis de confianza y reprime la demanda, la inversión y la creación de empleo”, dijo Lagarde, a una semana de la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial.

“Este círculo vicioso está acelerándose y, la verdad sea dicha, se ha visto exacerbado por la indecisión a la hora de tomar medidas y por la disfunción política”, criticó la directora gerente del FMI.

“Los vínculos financieros transmiten estos temblores de manera rápida y amplia. Y dada la persistencia de los problemas de deuda, los riesgos para la estabilidad financiera han aumentado significativamente”, explicó.

“Si las economías avanzadas sucumben a la recesión, los mercados emergentes no escaparán ilesos. Nadie escapará. El reequilibrio redunda en interés mundial, pero también en el interés nacional”, advirtió la directora gerente.

Los grandes bancos centrales decidieron reforzar el suministro de liquidez en dólares al mercado financiero, en el marco de una acción concertada, anunció este jueves el Banco Nacional Suizo (BNS).

La iniciativa está coordinada por el BNS, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos, precisó el instituto suizo en un comunicado.

Paralelamente, Brasil lanzó la idea de una acción coordinada internacional, que podría pasar por un aporte al Fondo Monetario o de los países denominados Brics (que inclye también a Rusia, India, China y Sudáfrica) para comprar deuda europea.

El secretario del Tesoro estadounidense, Tim Geithner, tiene previsto participar este viernes en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea en Wroclaw, Polonia.

No comments:

Post a Comment